Guía para redactar un artículo académico o una tesis usando el estilo American Psychological Association (APA)

Guía para redactar un artículo académico o una tesis usando el estilo American Psychological Association (APA)

@coprofepablo

Advertencia: Algunos de los recursos citados a continuación pueden ser enlaces de afiliados, lo que significa que recibiré una comisión (sin que te cueste dinero de más a ti) en el caso de que uses el enlace para hacer tu compra.

Introducción

Al redactar un artículo académico o una tesis, es fundamental seguir un estilo de escritura adecuado que garantice la coherencia, la claridad y la precisión en la comunicación científica. En el campo de la psicología y las ciencias sociales, el estilo de la American Psychological Association (APA) es ampliamente utilizado y reconocido. En esta guía, exploraremos cómo redactar un artículo académico o una tesis siguiendo las pautas del estilo APA, incluyendo el formato del documento, las citas y referencias, y otros aspectos clave a considerar.

¿Qué es el estilo APA?

El estilo APA es un conjunto de normas y convenciones desarrolladas por la American Psychological Association para la presentación de trabajos científicos en el campo de la psicología y las ciencias sociales. Este estilo establece directrices para la estructura y el formato del documento, así como para la citación y referenciación de fuentes bibliográficas.



Importancia del estilo APA en la psicología y las ciencias sociales

El estilo APA es ampliamente utilizado en la psicología y las ciencias sociales debido a su enfoque en la comunicación clara y precisa de la investigación. Siguiendo las pautas del estilo APA, los autores pueden presentar de manera efectiva sus ideas, respaldar sus afirmaciones con evidencia empírica y permitir que otros investigadores accedan a la literatura citada.

Principales características del estilo APA

El estilo APA tiene varias características clave que los autores deben tener en cuenta al redactar un artículo académico o una tesis en psicología y ciencias sociales. A continuación, se presentan algunas de las características más importantes:

1. Estructura del documento

El estilo APA establece una estructura estándar para el documento académico que incluye un título, resumen, introducción, método, resultados, discusión, conclusiones y referencias. Esta estructura ayuda a organizar y presentar de manera lógica la información y los hallazgos de la investigación.

2. Citación en el texto

El estilo APA utiliza un sistema de citación autor-fecha en el texto. Las citas dentro del texto incluyen el apellido del autor y el año de publicación de la fuente citada. Además, se deben incluir números de página cuando se cita un pasaje específico o se parafrasea un autor en particular.

3. Referencias bibliográficas

Las referencias bibliográficas en el estilo APA se presentan al final del documento en una lista ordenada alfabéticamente. Cada referencia incluye la información completa de la fuente citada, como el apellido y las iniciales del autor, el año de publicación, el título del artículo o libro, el título de la revista o editorial, el volumen, el número y las páginas.

4. Uso de itálicas y mayúsculas

El estilo APA utiliza cursivas o itálicas para enfatizar títulos de libros, revistas o periódicos, y para destacar palabras o frases en el texto. Además, las palabras clave de los títulos de los artículos o capítulos se escriben con mayúscula inicial, mientras que el resto del título se escribe en minúscula.

5. Tablas y figuras

Las tablas y figuras se utilizan para presentar datos y resultados en forma visual. En el estilo APA, se deben numerar y titular adecuadamente, y se deben referenciar en el texto. Además, se debe proporcionar una leyenda descriptiva que permita al lector comprender la información presentada.

Conclusión

El estilo APA es ampliamente utilizado en el campo de la psicología y las ciencias sociales debido a su enfoque en la comunicación clara y precisa de la investigación. Al redactar un artículo académico o una tesis en psicología y ciencias sociales, seguir las pautas del estilo APA es fundamental para garantizar la calidad y la integridad de la investigación. Recordar la estructura del documento, el sistema de citación autor-fecha y la presentación adecuada de las referencias bibliográficas es esencial para cumplir con los estándares del estilo APA.

Si quieres tener el manual a la mano, puedes comprarlo en el siguiente enlace: Manual de APA 7 ed. EspañolComo Afiliado de Amazon, percibo dinero con las compras elegibles.

Preguntas frecuentes (FAQ)

1. ¿Puedo utilizar el estilo APA en otras disciplinas académicas fuera de la psicología y las ciencias sociales?

Aunque el estilo APA se ha desarrollado específicamente para la psicología y las ciencias sociales, sus principios y pautas pueden ser aplicados en otras disciplinas académicas. Sin embargo, es importante tener en cuenta que cada campo puede tener sus propias convenciones de estilo y formato, por lo que es recomendable consultar las instrucciones para los autores de cada revista o los estándares disciplinarios correspondientes.

2. ¿Existen herramientas o software disponibles para ayudar en la aplicación del estilo APA?

Sí, existen herramientas y software de gestión bibliográfica que pueden facilitar la aplicación del estilo APA. Estas herramientas permiten organizar y formatear las citas y referencias bibliográficas de acuerdo con el estilo APA, ahorrando tiempo y asegurando la precisión en la presentación de la información.

3. ¿Cómo puedo aprender más sobre el estilo APA?

Para aprender más sobre el estilo APA, se recomienda consultar el manual de publicación de la American Psychological Association, que proporciona pautas detalladas sobre la redacción, citación y referenciación en el estilo APA. Además, existen recursos en línea, como guías y tutoriales, que brindan información adicional y ejemplos prácticos sobre la aplicación del estilo APA en la redacción académica.

4. ¿Cuál es la diferencia entre una cita textual y una parafraseada en el estilo APA?

Una cita textual en el estilo APA es una reproducción exacta de las palabras de un autor, que debe ir entre comillas y acompañada por la referencia correspondiente. Por otro lado, una cita parafraseada es una reexpresión de las ideas de un autor en palabras propias, y también debe ir acompañada de la referencia. Ambas formas de citación son importantes para respaldar los argumentos y mostrar el uso adecuado de la literatura científica.

5. ¿Qué debo hacer si no encuentro la información completa de una referencia bibliográfica en el estilo APA?

Si no se cuenta con toda la información necesaria para una referencia bibliográfica en el estilo APA, se debe incluir la mayor cantidad de información disponible, como el autor, el título, la fecha y la fuente. Además, se puede utilizar la expresión "s.f." (sin fecha) si no se encuentra la fecha de publicación. Es importante tratar de obtener la información completa y precisa de las fuentes consultadas para una correcta referenciación.

¿Ya me agregaste en tus redes? Sígueme en FacebookInstagram TikTok para más contenido como este.

Para un curso GRATUITO sobre aplicación de APA en trabajos académicos y divulgación accede al siguiente enlace: Aprende Gratis

Para descargar una plantilla APA revisa mi enlace de drive: Todos los enlaces

 

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Guía para redactar un artículo académico o una tesis usando el estilo Vancouver

Actualiza tu práctica educativa oferta verano 2023